IV Jornada de Salud Femenina del INS llega a mujeres refugiadas o solicitantes de refugio

Actividad se enmarca en el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama

En el marco de la conmemoración del Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, el INS realizó este lunes su IV Jornada de Salud Femenina, en esta ocasión para mujeres refugiadas o solicitantes de refugio en nuestro país.

A estas mujeres se les realizaron mamografías, ultrasonidos de mama y su respectiva interpretación médica, por parte de las doctoras del Hospital del Trauma del INS. Para ello, fueron invitadas a participar 10 mujeres con edades entre los 40 y 52 años, cuya selección se realizó a través de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR).

A las 8:30 a.m. las mujeres ingresaron a las instalaciones médicas del INS, en La Uruca, en donde fueron recibidas por personal médico para la realización de los exámenes, asimismo se les brindaron charlas sobre: prevención de cáncer de mama, nutrición saludable y manejo del estrés.

“Para el Grupo INS es muy importante brindar apoyo a las poblaciones en condición de vulnerabilidad. Realizamos este tipo de jornadas de forma sostenida, manteniendo la acción y el mensaje de prevención y autocuidado para diferentes grupos femeninos, en esta ocasión mujeres refugiadas o en condición de refugio”, comentó Mónica Araya, presidente ejecutiva del INS.

El Hospital del Trauma cuenta con un mamógrafo, que se adquirió con el fin de brindarle servicios integrales a las personas aseguradas del Grupo INS.  Este equipo es de alta tecnología y permite a los y las especialistas identificar lesiones sugestivas para el diagnóstico temprano de cáncer de mama

“La mamografía es un examen de mamas que permite la detección temprana del cáncer. Es recomendable que las mujeres se realicen una mamografía cada año, a partir de los 40, comer saludable, practicar deporte, evitar el fumado y sobre todo, tener un adecuado control médico es clave”, destacó el doctor Kenneth Rojas, director de la Red de Servicios de Salud del INS.

 

 

 

En los últimos tres meses

Accidentes envían al INS a más de 4500 menores

La Red de Servicios de Salud del INS reporta la atención de 4.598 menores de edad en los últimos tres meses, producto de diversos accidentes.

En junio, julio y agosto, 3.900 niñas y niños requirieron atención médica al amparo de la Póliza Estudiantil, debido a que sufrieron un accidente, a estos se suman otros 625 menores, quienes fueron atendidos por la póliza del Seguro Obligatorio Automotor (SOA), es decir, producto de accidentes de tránsito. Los demás bajo diferentes seguros como: Básica de Accidentes, Responsabilidad Civil, e INS Medical.

La subdirectora de Servicios Hospitalarios del INS, la doctora Alejandra Jiménez, lamentó estos números e hizo un llamado a la prevención.

"Es preocupante ver a tantos menores sufriendo accidentes, sin dejar de lado las consecuencias severas que algunos de ellos sobrellevan, como infecciones, pérdida de extremidades, golpes fuertes en la cabeza y pecho, por ejemplo”.

La doctora Alejandra Jiménez, solicita a los adultos ser más cuidadosos y utilizar dispositivos de seguridad de acuerdo con la edad del menor, cinturón de seguridad y siempre que vayan en el asiento trasero.

La Red de Servicios de Salud del INS, reporta que los menores de 8 a 15 años son los que más accidentes han sufrido en estos últimos tres meses del año, pacientes con contusiones, escoriaciones, fracturas y hasta lesiones de mayor gravedad, muchos de estos viajaban como acompañantes en motocicletas, sin protección y en ocasiones en vehículos sobrecargados de personas.

Salones especiales para menores de edad

El Hospital del Trauma, dentro de su programa de Humanización de los Servicios, ha realizado una ambientación de dos salones de hospitalización donde se destina la estadía de personas menores de edad.

Con esta estrategia se pretende mejorar la experiencia de estos pacientes con áreas más alegres y llenas de color, imágenes o frases acordes con su edad, cambios que  buscan favorecer su proceso de recuperación y estadía hospitalaria.

 

 

Vecinos de Cartago estrenan moderno Centro de Salud del INS

Los vecinos de la provincia de Cartago cuentan con un moderno Centro de Salud del Instituto Nacional de Seguros (INS), el cual les brindará nuevos servicios, disminuyendo así el traslado de muchos pacientes hasta San José u otras clínicas locales.

El nuevo edificio es de 4.200 metros cuadrados, en dos niveles, consta de 11 consultorios (seis más que el centro de salud anterior) y se ubica 200 metros este de la antigua comandancia de Cartago.

Este centro de salud recibe en promedio a 1.500 personas por mes, la mayoría de ellas de Cartago, El Guarco, La Unión, Oreamuno, Paraíso y en casos que sea necesario, también a pacientes de Turrialba.

La nueva infraestructura sustituye a la que operó por muchos años contiguo a las instalaciones de la sede del INS en esa provincia.

“Brindar atención médica de calidad y lo más importante, evitando largos desplazamientos para los pacientes, es clave, por eso hoy nos enorgullece mostrarles este nuevo centro del Salud del INS en Cartago, donde además de contar con más consultorios, brindaremos nuevos servicios”, aseguró la presidente ejecutiva del INS, Mónica Araya.

Las principales mejoras que se ofrecen en este nuevo centro de salud son:

  • Por primera vez se brindará el Servicio de Ultrasonido y especialidades médicas como fisiatría.
  • Nuevo equipo de Rayos X lo que representa una mejora tecnológica para los pacientes.
  • Se amplió la infraestructura y la capacidad de atención médica ambulatoria (enfermería y medicina).
  • Modernización del servicio de rehabilitación, incluyendo terapia Física y Terapia Ocupacional donde todo el equipo es nuevo.
  • Amplio estacionamiento para los usuarios que antes no se ofrecía.

La construcción también contribuyó a la aceleración económica en Cartago al contratar a 150 personas de la comunidad para trabajar en las obras.